Comprensión textual
Comprensión lectora : ¿Qué es necesario para comprender un texto?
La comprensión lectora se define como un doble proceso: por un lado, un proceso de des codificación de un mensaje escrito y por otro, un proceso de interacción con su conocimiento previo. Mediante la comprensión lectora, el lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Por lo tanto, lo más importante es la interacción entre el lector y el texto. Un mismo texto leído por distintas personas, puede ser interpretado de formas muy distintas.
¿Qué es necesario para comprender un texto?
Como apuntan Palincsar y Brown (1984), para comprender lo que se lee es necesario:
-
Comprender los propósitos de la lectura. Equivaldría a responder a las preguntas:
-
¿Qué tengo que leer?
-
¿Por qué tengo que leerlo?
-
¿Para qué tengo que leerlo?
-
-
Activar y aportar a la lectura el conocimiento del mundo. Cuando lees un texto necesitas tener previamente noción del contenido que estás leyendo.
-
¿Qué sé yo acerca del contenido del texto?
-
¿Qué sé acerca de contenidos afines que me puedan ser útiles?
-
¿Qué otras cosas sé que puedan ayudarme: acerca del autor, del género, del tipo de texto…?
-
-
Seleccionar aquella información clave y dirigir la atención a lo que resulta fundamental en función de los propósitos que uno persigue:
-
¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona y que es necesaria para lograr mi objetivo de lectura?
-
¿Qué informaciones puedo considerar poco relevantes?
-
¿Qué información puedo “obviar” por su redundancia o por ser demasiado detallado, por ser poco pertinentes para el propósito que persigo?
-
-
Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto. Es decir, que todo el texto trate sobre un mismo tema o varios. Y su compatibilidad con el conocimiento previo, y con lo que dicta el «sentido común».
-
¿Tiene sentido este texto?
-
¿Presentan coherencia las ideas que en él se expresan?
-
¿Discrepa abiertamente de lo que yo pienso, aunque sigue una estructura argumental lógica?
-
¿Se entiende lo que quiere expresar?
-
¿Qué dificultades plantea?
-
-
Comprobar continuamente si se está comprendiendo el texto que se está leyendo. Esto puede hacerse mediante la revisión, recapitulación periódica y la auto interrogación.
-
¿Qué se pretendía explicar en este párrafo, apartado, capítulo?
-
¿Cuál es la idea fundamental que extraigo de aquí?
-
¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos?
-
¿Puedo reconstruir las ideas contenidas en los principales apartados?
-
¿Tengo una comprensión adecuada de los mismos?
-
-
Elaborar y probar inferencias de diverso tipo. Es decir, sacar interpretaciones, hipótesis, predicciones y/o conclusiones.
-
¿Cuál podrá ser el final de esta novela?
-
¿Qué sugeriría yo para solucionar el problema que aquí se plantea?
-
¿Cuál podría ser -tentativamente- el significado de esta palabra que me resulta desconocida?
-
¿Qué le puede ocurrir a este personaje?
-
Autor: Dr. Jaume Guilera
ACTIVIDAD
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
-
Después de leer la información sobre la comprensión de textos, y ver el vídeo elabora un mapa mental con los datos mas relevantes que encontraste.
-
Te recomiendo ver el segundo vídeo en el que encontraras una explicación de lo que es un mapa mental y como hacerlo, recuerda mandar los trabajos a tiempo.
