Comunicación verbal y no verbal

La comunicación puede variar dependiendo de cómo se transmite la información y cómo es recibida por el receptor.
Según esto, se puede clasificar la comunicación dentro de dos grandes grupos: verbal y no verbal.
La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones.
Muchas veces, estos dos tipos de comunicación se utilizan simultáneamente a la hora de transmitir un mensaje, formando una comunicación mixta. Esto se puede observar en el cine, las historietas y los anuncios publicitarios, por mencionar solo algunos ejemplos.
¿Qué es la comunicación verbal?
Es el proceso mediante el cual dos o más personas interactúan compartiendo información a través de la palabra.
La comunicación verbal muchas veces se complementa con la no verbal para reforzar el mensaje y dar una idea más clara de lo que se quiere decir. Aunque en ocasiones estos dos tipos de comunicación pueden contradecirse durante la transmisión del mensaje.
La comunicación verbal implica el uso de palabras para construir oraciones que transmiten pensamientos. Estas palabras pueden ser emitidas oralmente o a través de la escritura.
Comunicación oral
Es aquella donde se utilizan las palabras habladas o se emiten sonidos de forma verbal. La entonación y la vocalización juegan un papel fundamental en este tipo de comunicación para que el mensaje llegue efectivamente y pueda ser interpretado por el receptor.
En este tipo de comunicación se emplean elementos muy importantes como la paralingüística, que, a pesar de no ser verbal, ayuda a indicar emociones y sentimientos mientras se habla. Así, se emiten tonos y sonidos que indican miedo, sorpresa, interés o desinterés, picardía, entre otros.
A lo largo de la historia, la comunicación oral se ha desarrollado con el origen de los idiomas y las características lingüísticas propias de cada población.
Ejemplos de comunicación oral serían una conversación entre colegas, un grito de sorpresa o una conversación telefónica.
Comunicación escrita
Es aquella que se realiza a través de códigos escritos. A diferencia de la comunicación oral, la escrita puede perdurar en el tiempo. Esto ocasiona que la interacción con el receptor no se produzca de manera inmediata.
La comunicación escrita se ha desarrollado a lo largo del tiempo con la creación de nuevos medios, y estará en constante evolución a medida que la ciencia y la tecnología sigan creando nuevos canales de comunicación.
Ejemplos de comunicación escrita sería jeroglíficos, cartas, correos electrónicos o chats.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Es cuando se transmiten mensajes haciendo uso de signos no lingüísticos. Este es el tipo de comunicación más antigua, pues era la forma en la que se comunicaban las personas cuando no existía el lenguaje.
Los mensajes no verbales se pueden transmitir de manera inconsciente, a la vez que se pueden percibir de forma involuntaria.
La comunicación no verbal puede llegar a ser ambigua, debido a que no siempre se puede controlar lo que se transmite con la imagen o las expresiones corporales. De la misma manera, muchas veces estos mensajes no se interpretan de la manera correcta por el receptor.
Por esta razón, la comunicación no verbal generalmente lo que busca es reforzar el mensaje que se transmite verbalmente. Así, el receptor puede hacer una mejor de codificación del mensaje.
A través de la comunicación escrita también se pueden transmitir mensajes no verbales cuando se hace uso de colores o emoticones, por ejemplo.
Ejemplos de comunicación no verbal serían gestos, señas, expresiones faciales y corporales, postura, miradas, apariencia física o colores.
ACTIVIDAD SEMANA DEL 25 AL 29
-
Observa el vídeo que te deje en este apartado y elabora un mapa mental con los elementos mas relevantes que puedes rescatar del mismo; recuerda que un mapa mental es un organizador gráfico que ayuda a organizar ideas, si aun no sabes como realizarlo puedes buscar ejemplos en la web y adaptarlos a la temática del vídeo.
-
recuerda enviar en el transcurso de la semana tu tarea y evita hacerlo en horas y días poco oportunos.
