top of page

Texto Narrativo

mapa narrativo.jpg

Veamos qué es un texto narrativo, cuál es su definición y las características que lo diferencian de otros, como pueden ser los descriptivos, por ejemplo. Recordemos que un texto, sea del tipo que sea, es un conjunto de enunciados que, unidos, mantienen una coherencia y una unidad que cobra sentido. Además, la intención de estas redacciones ha de ser comunicativa.

En el caso que aquí nos ocupa, tras definir el texto, también interesaría saber exactamente en qué consiste el acto de narrar. Podemos referirnos a él como la intención de contar una historia, ya sea ficticia o verídica. 

 podemos referirnos a la definición del texto narrativo como aquel que incluye un relato de acontecimientos que se desarrollan o se han desarrollado por un periodo de tiempo y espacio estimado. En el mismo se suele incluir la participación de personajes diversos. Además, este texto puede ser tanto real como imaginario.

Pongamos un ejemplo. Si estamos leyendo una novela que cuenta la historia de uno de los personajes, lo consideramos como ficción o imaginación. Si por el contrario un emisor cuenta qué le sucedió días antes en clase, hablamos de realidad.

El caso es que la narración se ha de componer de hechos en sucesión. Como hemos visto, en literatura configura el mundo ficticio, a pesar de que cuanto se narre se base en hechos reales, ya que el autor incluirá elementos propios y matizaciones surgidas de su imaginación o interpretación.

Como sucede en otros casos, el texto narrativo se estructura de la siguiente manera:

  • Introducción: es la parte que permite plantear la historia o situación a narrar y donde se expone el conflicto que desarrollará las diversas situaciones.

  • Nudo: consta del desarrollo, es decir, el grueso de la historia donde suceden los acontecimientos narrados.

  • Desenlace: aquí es donde se resuelve el conflicto que se planteó en la introducción o planteamiento y se ha desarrollado durante el nudo.

Es diferente del texto descriptivo ya que, en este segundo, no hay acción.

Características del texto narrativo:

Llegados a este punto, aparece el momento de desvelar las características del texto narrativo, ya que son muy diversas y de vital importancia para entender este tipo de narraciones:

  • Encontramos dos tipos de estructuras en el texto narrativo. Por un lado, la estructura externa, que se encarga de la organización de la historia por medio de secuencias, capítulos, actos, etc. Luego, encontramos la estructura interna, que gira alrededor de los acontecimientos según tienen lugar.

  • La estructura interna puede ser muy diversa. Encontramos que está el tipo lineal, cuando los acontecimientos se suceden de forma cronológica, en base a flash-backs, recordando situaciones del pasado, etc.

  • Todo texto narrativo necesita de la figura del narrador, que es la persona que cuenta la historia, ya sea en primera, segunda o tercera persona (omnisciente).

  • En estos textos encontramos personajes principales y secundarios. Los primeros llevarán el peso de la historia de forma más o menos directa, mientras que los segundos aparecen y desaparecen en ciertos momentos con mayor o menor peso en cuanto sucede en la narración.

ACTIVIDAD

Construye un cuento en donde subrayes o identifiques las partes esenciales de esta clase de texto (inicio, nudo y desenlace), intenta ser lo mas creativa posible y envíalo al correo dianacatalinar768@gmail.com no olvides colocar tu nombre completo, grado y grupo.

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page